martes, 21 de octubre de 2008

MAS ACERCA DEL GTAW

MAQUINA SOLDADORA
Para la soldadura GMAW se necesita una máquina soldadora de diseño especial. En lugar del ciclo usual de trabajo de 60%, funciona con un ciclo de trabajo de 100%. Se utiliza un rectificador para cc o un generador, que funcionan con corriente continua de polaridad in­versa (CCPI). Estas máquinas también son de voltaje constante, lo que significa que el voltaje cam­biará muy poco, incluso con gran cambio en el ampera­je. Cuando se utiliza una máquina de voltaje constante con el proceso GMAW, el amperaje se controla por ve­locidad de alimentación del alambre; cuanto mayor sea la velocidad, más alto será el amperaje. Con ello, el arco se ajusta por sí solo.
MECANISMO ALIMENTADOR DE ELECTRODO
El mecanismo alimentador de electrodo consta de un sistema de rodillos y engranes movidos por un motor. Si se gira el cuadrante en el alimentador de electrodo (alambre) para aumentar la cantidad que alimenta a la zona de soldadura, el amperaje se incremento en forma automática. En la figura se ilustra la forma como se alimenta el electrodo en el sistema simplificado de ali­mentación los mecanismos actuales son más complicados y no sólo controlan el amperaje sino también el flu­jo de gas y agua entre otras funciones. Hay tres métodos para mover el electrodo: "empuje", "tracción" y una combinación de ambos. El método de empuje se emplea para alambres duros, como los de acero; el método de tracción es para alambres (electrodos) blandos, como los de aluminio. El método combinado de empuje y tracción se utiliza, a veces, en trabajos de construcción en donde no es posible llevar toda la máquina al sitio de trabajo y se necesitan cables largos. Los rodillos alimen­tadores se deben cambiar de acuerdo con el tipo y tama­ño del electrodo que se emplee.
ELECTRODOS
Los electrodos para la soldadura GMAW, igual que los normales para soldadura con arco, se fabrican para que coincidan con el tipo de metal que se va a soldar. Según sea el proceso que se utilice, los electrodos pueden ser dealambre macizo, desnudo, con recubrimiento de fundente o con núcleo de fundente (alambre hueco con funden­te en su interior). Los electrodos de alambre se designan con las clasificaciones CSA W48-4 y AWS A45-18.
GASES PROTECTORES
La finalidad de los gases protectores, igual que en otros tipos de soldadura con arco, es evitar la contaminación del metal de soldadura. Los gases protectores también influyen en el arco y en la profundidad de penetración y la cantidad de salpicaduras de metal que produzcan. Los tres principales gases que se emplean en GMAW son argón, helio y dióxido de carbono (o una mezcla de ellos), que genere el gas más eficaz y menos costoso que sea posible. El helio es el más costoso, seguido por el ar­gón y el dióxido de carbono; sin embargo, el costo no es el único factor por considerar. El argón produce un cor­dón muy estrecho y el helio uno ancho. El dioxido de carbono produce un cordón más grueso que el argón, pero más delgado que el helio. Cuando se emplea sólo dióxido de carbono, suele producir un arco brusco con muchas salpicaduras. Sin embargo, una pequeña adi­ción de argón estabilizará el arco y eliminará gran parte de las salpicaduras. El gas protector que utilice depende del proceso de soldadura, el tipo de metal base y los re­sultados deseados.
FUNDAMENTOS
La soldadura GMAW es similar a la SMAW y la dife­rencia radica en que en aquélla el electrodo viene en un carrete o rollo y es continuo. Esto reduce mucho los pares y arranques para cambiar electrodos como en la SMAW. Una persona que ha soldado con arco con electrodos normales no tendrá dificultades para apren­der el proceso GMAW. Una vez que se ha formado el arco, muchas de las técnicas aprendidas con la soldadu­ra de arco se aplicarán a la GMAW. Un ejemplo es mo­ver el electrodo con mayor velocidad a fin de producir un charco más pequeño, evitar quemaduras pasadas o disminuir la penetración. Igual que en la SMAW, es­cuchar el sonido del arco dará una idea de la calidad de la soldadura. De igual manera que con la SMAW es pre­ferible tener un arco suave.

EQUIPO DE GMAW


El equipo básico para la soldadura GMAW es:
1. Una máquina para soldar con arco y sus cables
2. Un suministro de gas inerte con sus mangueras, regu­ladores, etc.
3. Mecanismo de alimentación de electrodo
4. Electrodo (rollo o carrete)
5. Pistola para soldadura con sus mangueras y cables (determinados por el tipo de proceso que se va a emplear).

soldadura gmaw o mig-mag

Este procedimiento, conocido también como soldadura MIG/MAG, consiste en mantener un arco entre un electrodo de hilo sólido continuo y la pieza a soldar. Tanto el arco como el baño de soldadura se protegen mediante un gas que puede ser activo o inerte. El procedimiento es adecuado para unir la mayoría de materiales, disponiéndose de una amplia variedad de metales de aportación.La soldadura MIG/MAG es intrínsecamente más productiva que la soldadura MMA, donde se pierde productividad cada vez que se produce una parada para reponer el electrodo consumido. Las perdidas materiales también se producen con la soldadura MMA, cuando la parte última del electrodo es desechada. Por cada kilogramo de electrodo revestido comprado, alrededor del 65% forma parte del material depositado (el resto es desechado). La utilización de hilos sólidos e hilos tubulares han aumentado esta eficiencia hasta el 80-95%. La soldadura MIG/MAG es un proceso versátil, pudiendo depositar el metal a una gran velocidad y en todas las posiciones. El procedimiento es muy utilizado en espesores delgados y medios, en fabricaciones de acero y estructuras de aleaciones de aluminio, especialmente donde se requiere un gran porcentaje de trabajo manual. La introducción de hilos tubulares está encontrando cada vez más, su aplicación en los espesores fuertes que se dan en estructuras de acero pesadas.

SOLDADURA GMAW

La soldadura GMAW (Gas Metal Arc Welding) es un proceso semiautomático, automático o robotizado de soldadura que utiliza un electrodo consumible y continuo que es alimentado a la pistola junto con el gas inerte en soldadura MIG o gas activo en soldadura MAG que crea la atmósfera protectora. Hace que no sea necesario estar cambiando de electrodo constantemente.
Este proceso se utiliza mucho en industrias donde el tiempo y la calidad de la soldadura son cruciales. El principio es similar a la soldadura por arco, con la diferencia en el electrodo continuo y la protección del gas inerte lo que le dan a este método la capacidad de producir cordones más limpios (no forma escoria, por lo que se pueden formar varias capas sin necesidad de limpieza intermedia).
El método MIG (Metal Inerte Gas) utiliza un gas inerte (Argón, Helio o una mezcla de ambos). Se emplea sobre todo para soldar aceros inoxidables, cobre, aluminio, chapas galvanizadas y aleaciones ligeras. A veces es mejor utilizar helio ya que este gas posee mayor ionización y por lo tanto mayor rapidez de generación de calor.